31 May La responsabilidad civil del veterinario
Responsabilidad civil
En las últimas décadas se ha producido un aumento en la tenencia de animales domésticos en las familias. La mayoría de ellas tratan a sus mascotas con cariño y son consideradas como un miembro más de la unidad familiar. Así pues, cuando ésta enferma su dueño la llevará al veterinario para que le proporcione los cuidados sanitarios necesarios.
Sin embargo, son muchos los casos en los que debido a errores o mala praxis, los animales mueren o sufren daños irreversibles. Por lo tanto, es lícito analizar la responsabilidad civil del veterinario en estos casos, teniendo en cuenta que la ciencia veterinaria no es infalible, y que en determinados casos los daños provienen de patologías que ya sufría el animal.
Entre las obligaciones y responsabilidades del veterinario nos encontramos ante la obligación de medios, que obliga al veterinario a proporcionar al animal los cuidados necesarios para su recuperación.
Otra de sus obligaciones es la de proporcionar al dueño del animal información sobre el diagnóstico, tratamiento y pronóstico, así como de los posibles riesgos que siempre existen en cualquier intervención.
Cuando el fatal desenlace ya se ha producido, ya consista éste en daños ocasionados al animal o en su muerte, deberíamos distinguir entre el daño patrimonial y el daño moral (sentimental) que se ha ocasionado, y ambos deberán ser debidamente valorados mediante los informes clínicos pertinentes.
Rosario Monter Fraile, abogada especializada en derecho y bienestar animal, nos ofrece en este artículo un análisis detallado sobre todo lo que se refiere a la responsabilidad civil del veterinario en el ejercicio de su profesión.